¿QuIÉN es 123IAP?
#BancoDeAlimentos
Aseguramos la disponiblidad, acceso y uso de los alimentos a población en inseguridad alimentaria.
¿Quiénes somos?
Somos Unidos Distribuimos y Transformamos | 123IAP, Institución de Aistencia Privada, fundado hace 9 años en la Central de Abasto de la CDMX, contribuimos a garantizar el derecho a la alimentación y a promover el derecho a la salud de nuestras personas beneficiarias.
Somos un banco de alimentos único en su tipo porque contamos con un paquete que se basa fundamentalmente en donativos de verduras y frutas de temporada como ingredientes principales de la alimentación.
Misión
Mejorar la alimentación de personas en situación de vulnerabilidad, a través del rescate y la distribución de alimentos que complementen una dieta sana, nutritiva y suficiente, y de la orientación para su consumo responsable.
Visión
En 2026 123IAP es una organización sostenible y sustentable; las personas beneficiarias satisfacen sus necesidades de alimento, han mejorado sus hábitos de consumo y su salud; la transformación y el aprovechamiento de los alimentos ha implicado para ellos un beneficio económico, y han multiplicado el modelo de “Dar más que alimento” llevándolo a sus comunidades.
En el mundo
A nivel global 1,050 millones de toneladas de alimentos se desperdician, equivalente a una quinta parte (19%) de los alimentos disponibles para su consumo (ventas minoristas, los servicios y también en los hogares).
Al menos otro 13% de alimentos que se pierde en la cadena de suministro 132 kilogramos por persona.
Se calcula que cada año el valor del desperdicio alimentario supera el billón de dólares. Todo esto mientras cerca del 30% de la población mundial padece inseguridad alimentaria moderada o grave y más de 700 millones de personas se ven afectadas por el hambre.
Entre el 8% y el 10% de las emisiones globales de gases efecto invernadero provienen de la comida que tiramos.


En México
28 millones de toneladas se desperdician al año, equivale a 2 millones, 333 mil toneladas por mes, alrededor de 76 mil 712 toneladas de alimentos se van a la basura sin ser consumidos todos los días. Es decir, 53 toneladas de alimentos por minuto,
Mientras 53.5 millones de personas padecen de inseguridad básica alimentaria.
Impacto del desperdicio de alimentos
Impacto social
1 de cada 3 mexicanos en carencia alimentaria. (CONEVAL).
- Inseguridad alimentaria,
- Vulnerabilidad de poblaciones marginadas,
- Aumento de la desigualdad social.
Impacto Económico | 34% de la producción anual de alimentos en México se pierde o desperdicia. (WWF).
- Afectación de la disponiblidad de alimentos y precios,
- Débil compromiso con la responsabilidad corporativa,
- Pérdida de oportunidades laborales.
Impacto Ambiental | El desperdicio genera cada año las mismas emisiones que toda la flota vehicular de CDMX, Guadalajara y Monterrey. (ERAMO, del INEGI).
- Emisiones de gases efecto invernadero,
- Agotamiento acelerado de recursos naturales,
- Pérdida de la biodiversidad.
En la CDMX,
Alrededor del 12% de la probación enfrenta carencia alimentaria, es decir, dificultad para acceder a una alimentación nutritiva y de calidad.
¿Qué puedo hacer desde casa para evitar el desperdicio de alimentos?
1. Planifica tus compras.
2. Ten un adecuado almacenamiento en el refrigerador.
3. Toma una actitud más consciente y responsable hacia el consumo de los alimentos.
¿Cómo funciona nuestro banco de alimentos?
A través de:
- Rescate de alimentos buscando variedad, cantidad, volumen y consumos preferentes óptimos para consumo humano.
- Distribución de una dieta sana, nutritiva y suficiente.
- Transformación, orientamos en buenos hábitos de consumo y salud.

Beneficiarios
Población con hasta dos salarios mínimos familiares o personas que reciben atención de otras organizaciones civiles, que pueden, o no, estar legalmente constituidas.
Nos dirigimos a instituciones, comunidades y/o grupos organizados que apoyen a nuestra población.
¿Qué es un banco de bienes?
#BancoDeBienes
Aseguramos la disponiblidad, acceso y uso de artículos de cuidado personal (shampoo, cremas, desodorantes, toallas sanitarias, pañales, suplementos, etc.) y del hogar (desinfectantes, cobijas, etc.).
¿Cómo funciona nuestro banco de bienes?
A través de:
- Rescate, de artículos de cuidado personal y del hogar buscando variedad y cantidad.
- Distribución equitativa y suficiente.
- Transformación e impacto en la economía de los hogares.

¿Quieres donar?
Hay muchas formas de hacerlo
Llena los datos del siguiente formulario, y nosotros nos comunicaremos a la brevedad

MENÚ
ENCUÉNTRANOS
KL Pasillo 5, Local 102.
Central de Abasto, Iztapalapa, CDMX. México.
